Como fabricante y proveedor de juguetesLa seguridad de los juguetes no es sólo una casilla de verificación: es la base de la confianza de padres, minoristas y organismos reguladores. La seguridad de los juguetes protege a los niños, reduce los riesgos legales y preserva la reputación de la marca. Para los fabricantes y exportadores, es esencial comprender las normas mundiales e integrar la seguridad en el diseño, los materiales y la producción.

Chengji escribe este artículo para contarle lo que los fabricantes y proveedores deben saber sobre la exportación de sus juguetes infantiles.

Panorama de las normas mundiales y de los principales mercados

Los distintos mercados aplican normas diferentes. Priorice en función de los mercados de destino:

  • Europa - Serie EN 71: La norma EN 71, que abarca peligros mecánicos/físicos, inflamabilidad, migración química, etc., suele ser el pasaporte para que los juguetes entren en el mercado de la UE.
  • Estados Unidos - ASTM F963 y CPSIA: La ASTM establece principalmente requisitos mecánicos y de rendimiento para los juguetes, mientras que la CPSIA fija límites al contenido de plomo y ftalatos y exige documentación de conformidad con la CPSC. Por tanto, los compradores estadounidenses suelen exigir que los productos superen las pruebas ASTM y estén certificados para cumplir la CPSIA.
  • China - GB / CCC: Las normas GB de China suelen coincidir con las EN y ASTM en cuanto a requisitos generales, pero existen diferencias localizadas en métodos de ensayo específicos y requisitos de etiquetado. Los productos incluidos en el ámbito de aplicación también deben superar la certificación obligatoria CCC.
  • Otros mercados: Canadá, Australia/Nueva Zelanda (AS/NZS) y Japón tienen pruebas/marcas específicas; compruebe los requisitos del importador local.
1.EN71

Estrategia práctica: Diseño conforme a las normas pertinentes más estrictas desde el principio (por ejemplo, EN71 + ASTM) para reducir la repetición de trabajos en múltiples mercados.

Clasificación por edades y advertencias obligatorias

Clasificación por edades

La clasificación por edades se refiere al proceso de asignar juguetes a grupos de edad específicos en función de sus características, funciones y peligros potenciales. No se trata de una decisión de marketing aleatoria, sino de un proceso riguroso basado en una evaluación científica.

Lo que hay que saber:
Criterios de clasificación: La clasificación por edades suele basarse en los siguientes factores:

  • Las características físicas de los juguetes incluyen el tamaño, el peso, la forma y la presencia de piezas pequeñas, bordes afilados o componentes arrojadizos.
  • Peligros potenciales: Compruebe el riesgo de asfixia, enredo, estrangulamiento, ingestión o lesiones.
  • Nivel de desarrollo de los niños: Capacidad cognitiva, habilidades motrices y estilo de juego, como que los menores de 3 años tiendan a llevarse objetos a la boca.
  • Normas nacionales: Cada país tiene sus propias normas de clasificación por edades. Por ejemplo, Estados Unidos se remite principalmente a la norma ASTM F963 (American Consumer Product Safety Act, CPSA), y la UE sigue la norma EN 71.

A qué debe prestar atención:

  • Calificación obligatoria: Para determinados juguetes, como los de componentes pequeños que pueden suponer un riesgo de asfixia, la clasificación por edades es obligatoria. Por ejemplo, en Estados Unidos, los juguetes que contienen piezas pequeñas deben llevar la etiqueta "no apto para menores de 3 años".
  • Precisión en la calificación: Asegúrese de que su clasificación refleja con exactitud la idoneidad del juguete. Una clasificación incorrecta puede provocar daños graves y dar lugar a responsabilidades legales.
  • Coherencia: Aunque se trate de mercados diferentes, debe mantenerse la coherencia en la lógica jerárquica. Por ejemplo, un juguete etiquetado como 3+ en Europa también debe cumplir normas de clasificación similares en Estados Unidos.
mayorista niños cafeteria caja registradora juego de simulacion CJ 4426708 (5)

Advertencias obligatorias

Las advertencias de seguridad son información que figura en el embalaje de los juguetes, en las instrucciones o en el propio producto para alertar a los consumidores de posibles peligros. Estas advertencias son obligatorias y deben ser claras, destacadas y fáciles de entender.

Lo que hay que saber:
Entre los tipos comunes de advertencias se incluyen:

  • Advertencia de asfixia: para juguetes que contengan piezas pequeñas, pelotas o globos.
  • Advertencia de enredo: Para juguetes que contengan cuerdas largas o bandas elásticas, para evitar el estrangulamiento.
  • Advertencia de peligro funcional: Para funciones específicas de los juguetes, como el riesgo de batería de los juguetes eléctricos o el riesgo de toxicidad de los juguetes químicos.
  • Advertencia de uso: Recuerde a los consumidores cómo utilizar correctamente los juguetes, por ejemplo, "utilizar bajo la supervisión de un adulto".
  • Lugar y formato: La advertencia debe colocarse en un lugar destacado, normalmente en la parte delantera o trasera del envase. El tamaño de la letra, el color y el contraste deben cumplir la normativa local para garantizar una fácil lectura por parte de los consumidores.

A qué debe prestar atención:

  • Cumplimiento legal: Asegúrese de que todos sus productos cumplen todos los requisitos de advertencia obligatorios en el país/región de venta. Por ejemplo, la Ley de Mejora de la Seguridad de los Productos de Consumo de Estados Unidos (CPSIA) tiene normas muy específicas sobre la redacción y colocación de determinadas advertencias.
  • Soporte multilingüe: Si se dirige al mercado mundial, debe proporcionar mensajes de advertencia en varios idiomas para garantizar que todos los consumidores puedan entenderlos.
  • No advierta en exceso: Evite añadir advertencias innecesarias a todos los productos, ya que esto puede reducir la concienciación de los consumidores sobre las advertencias verdaderamente importantes. La advertencia debe corresponderse con los riesgos reales del producto.
  • Internalizar la cultura de la seguridad: La clasificación por edades y las advertencias de seguridad no deben considerarse simples tareas legales, sino que deben integrarse en sus procesos de desarrollo de productos y control de calidad. Considere la seguridad desde la fase de diseño, en lugar de añadir pasivamente etiquetas de advertencia una vez finalizada la producción.
señal de advertencia

Aspectos básicos de la seguridad mecánica y física

Esto significa que debe resistir caídas, lanzamientos, mordiscos y tirones sin romperse en pedazos peligrosos. La seguridad mecánica y física consiste en garantizar la integridad estructural del juguete.

Pruebas de tracción y par: Los componentes como ojos, narices y botones de los peluches, o los pequeños accesorios de las figuras de plástico, deben soportar fuerzas de tracción significativas sin desprenderse. Una máquina de ensayo de tracción aplica una fuerza específica (por ejemplo, 15 libras durante 10 segundos) para garantizar que estas piezas permanecen en su sitio.

Pruebas de impacto y caída: Es inevitable que un juguete se caiga. Las pruebas de impacto simulan esta situación dejando caer el juguete desde una altura determinada sobre una superficie dura. A continuación, se inspecciona el juguete en busca de piezas rotas o desprendidas, sobre todo aquellas que puedan suponer un riesgo de asfixia.

Resistencia de la fijación y el adhesivo: Para los juguetes ensamblados con tornillos, remaches o pegamento, la unión debe ser excepcionalmente fuerte. Los elementos de fijación deben ser a prueba de manipulaciones para evitar que los niños puedan desenroscarlos. Los adhesivos deben cumplir unos requisitos mínimos fuerza de extracción y someterse a pruebas de durabilidad a largo plazo, teniendo en cuenta factores como los cambios de temperatura y la humedad.

Acabados superficiales: La pintura, el chapado u otros revestimientos de un juguete deben ser duradero y resistente a las virutas. La pintura descascarillada no sólo puede suponer un riesgo químico si se ingiere, sino que las propias escamas pueden convertirse en pequeñas piezas. Es necesario realizar pruebas periódicas de abrasión y rayado para garantizar que el acabado permanezca intacto.

Laboratorio profesional - Chengji Toy Supplier

Seguridad química - Sustancias clave que deben controlarse

La exposición a sustancias peligrosas como los metales pesados o los ftalatos puede provocar problemas de salud a largo plazo, que afectan a todo, desde la función cerebral hasta los sistemas endocrinos. Al dar prioridad a la seguridad química, los fabricantes protegen directamente a los niños de estos peligros invisibles y generan una confianza esencial con los padres.

Metales pesados: El plomo, el cadmio, el mercurio y el cromo hexavalente deben cumplir estrictos límites de migración. Los metales pesados pueden perjudicar el desarrollo neurológico y cognitivo de los niños, pudiendo provocar retrasos en su desarrollo y problemas de comportamiento. Asegúrese de que todos los revestimientos, pinturas y componentes plásticos de los juguetes estén libres de metales pesados solubles.

Ftalatos: Muchos mercados restringen ftalatos específicos para productos infantiles. Esto se debe a que estos plastificantes pueden alterar el sistema endocrino del niño, afectando negativamente a su salud reproductiva y a su crecimiento. Hay que evitar el plástico PVC con ftalatos en los juguetes, y optar por materiales alternativos aprobados y sin ftalatos.

Formaldehído y COV: Estas sustancias pueden irritar el sistema respiratorio y la piel del niño, y una exposición prolongada puede desencadenar alergias y asma. Utilice pinturas y adhesivos ecológicos a base de agua, y garantice un tiempo de ventilación adecuado de los productos antes de envasarlos para minimizar los gases nocivos residuales.

jugar con coches de juguete
  • Control de proveedores: Exija COA, declaraciones de materiales y pruebas periódicas independientes (RoHS/REACH, según proceda). Mantenga un registro de trazabilidad de materiales por lote.

Inflamabilidad y seguridad eléctrica

Como fabricante de juguetes, garantizar que un juguete cumple las normas de inflamabilidad y seguridad eléctrica es crucial para prevenir accidentes graves. Al controlar la resistencia al fuego y los riesgos eléctricos de un juguete, los fabricantes protegen a los niños de quemaduras graves, descargas y posibles incendios.

Inflamabilidad textil: Para todos los juguetes con componentes textiles o blandos, garantizar la seguridad de inflamabilidad es primordial. Los fabricantes deben elegir materiales que resistan la ignición y ardan lentamente para evitar quemaduras graves. Esto requiere pruebas rigurosas para cumplir normas como la ASTM F963 o la EN 71-2, que garantizan que los materiales respetan unos límites estrictos de velocidad de combustión.

Electrónica: Para cualquier juguete que contenga pilas, circuitos o motores, la seguridad eléctrica es una prioridad absoluta. Los fabricantes deben diseñar productos que eviten las descargas eléctricas, el sobrecalentamiento y los incendios tanto en condiciones de uso normales como previsibles. Esto incluye utilizar compartimentos a prueba de manipulaciones para las pilas de botón y encerrar completamente todos los componentes eléctricos en una carcasa segura. Mediante el cumplimiento de rigurosas certificaciones de seguridad como UL o CE, los fabricantes garantizan que sus productos están diseñados para proteger a los niños de los riesgos eléctricos.

seguridad eléctrica
  • Consejos profesionales: Diseña componentes electrónicos a prueba de fallos y documenta las pruebas de seguridad eléctrica como parte del expediente técnico.

Seguridad biológica e higiénica

Materiales: Todos los materiales, especialmente los de los juguetes que pueden llevarse a la boca de los niños, deben ser no tóxicos y fáciles de limpiar. Utilizar silicona de calidad alimentaria o ABS/PP probado para las piezas de dentición/alimentación es algo que el fabricante de juguetes responsable tiene que cumplir porque los materiales utilizados en un juguete son la primera línea de defensa.

Pruebas microbianas: Para los juguetes lavables, especifique los límites de bacterias y moho; facilite instrucciones de limpieza. Mediante la realización periódica de pruebas microbianas, los fabricantes pueden confirmar que sus productos cumplen estrictas normas de higiene, protegiendo a los niños de infecciones y otras enfermedades que pueden ser causadas por la exposición a estos contaminantes.

Acabado superficial: Las superficies lisas y no porosas son más fáciles de limpiar y menos propensas a albergar bacterias. En cambio, los juguetes con superficies ásperas o porosas pueden ser más difíciles de limpiar eficazmente, lo que permite la acumulación de gérmenes. Los fabricantes deben utilizar revestimientos y acabados duraderos y lavables que puedan soportar repetidas limpiezas sin degradarse, garantizando que el juguete siga siendo seguro e higiénico a lo largo del tiempo.

Higiene del almacenamiento/transporte: Los productos deben almacenarse en depósitos secos y limpios y manipularse con protocolos de higiene adecuados para evitar que se contaminen antes de llegar al consumidor. Un embalaje adecuado, que proteja el juguete de la humedad y la suciedad, también es vital para mantener su estado higiénico.

juguete de seguridad para bebés

Requisitos de etiquetado, manuales y envasado

Una información precisa reduce el uso indebido y facilita los controles de conformidad.

  • Qué incluir: Clasificación por edades, advertencias, declaraciones de materiales, país de origen, código de lote de producción, CE/DoC u otras notas de conformidad (según proceda).
  • Manuales: Instrucciones de seguridad, pasos de montaje, manipulación de las pilas, limpieza y orientación para su eliminación; traducción y uso de pictogramas para los mercados destinatarios.
  • Advertencias de embalaje: Las advertencias de pila de botón, pieza pequeña y asfixia deben estar visibles en el embalaje de venta al público.
  • Trazabilidad: Conserve los códigos de lote tanto en el producto como en el cartón exterior para una rápida acción de retirada en caso necesario.
manual de seguridad del juguete

Conclusión

La seguridad de los juguetes es la base de la confianza y el éxito en el mercado. Desde las normas mundiales (EN 71, ASTM, CPSIA, GB) hasta la clasificación por edades, la durabilidad, los límites químicos, la inflamabilidad y el etiquetado, cada paso debe incorporarse al proceso de diseño y producción. El cumplimiento proactivo no solo evita retiradas, sino que también tranquiliza a padres y compradores.

Acerca de Chengji

Chengji Toy es una empresa de confianza principal proveedor de juguetes de China, que ofrece una amplia gama de productos seguros, creativos y de alta calidad. juguetes al por mayor a los mercados mundiales.

Top-Toy-Supplier_Chengji

Estamos especializados en soluciones de juguetes a medidaAyudamos a marcas y distribuidores a diseñar, desarrollar y producir juguetes únicos que satisfagan las demandas del mercado. Desde el concepto hasta el producto final, nuestro equipo se asegura de que cada detalle contribuya a su éxito. Póngase en contacto con nosotros

Póngase en contacto con

Elija Chengji como su proveedor de juguetes. Proporcionamos soporte de suministro de juguetes de alta calidad, soluciones de juguetes OEM y ODM, y servicios eficientes de juguetes al por mayor.

PREGUNTAS FRECUENTES

Síganos aquí
facebook
Mensaje

Envíenos un mensaje

Google reCaptcha: Clave de sitio no válida.

Póngase en contacto con

Elija Chengji como su proveedor de juguetes. Proporcionamos soporte de suministro de juguetes de alta calidad, soluciones de juguetes OEM y ODM, y servicios eficientes de juguetes al por mayor.

PREGUNTAS FRECUENTES

Síganos aquí
facebook
Mensaje

Envíenos un mensaje

Google reCaptcha: Clave de sitio no válida.

Buscar interesados